Dicho campeonato se desarrollará entre los meses de marzo y diciembre del presente año.
Los Campeonatos Proyección, Sub-18, Sub-16 y Sub-15 serán iniciados por más de 30 partidos a lo largo de Chile. Por su parte, el Fútbol Formativo Femenino juvenil y Sub-16, y los torneos regionales de Proyección, Sub-18, Sub-16 y Sub-15 comenzarán durante la próxima semana. En total más de mil jugadores y jugadoras participarán de esta competición.
Cabe destacar que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional es una de las entidades que más invierte en el fútbol formativo a nivel mundial, destacando particularmente como la institución que destina mayor cantidad de dinero a la realización de campeonatos en Sudamérica. La ANFP asume los gastos asociados a la logística de los campeonatos, a la organización de los torneos y a los arbitrajes.
Los ganadores de los campeonatos de Proyección y Sub-18 clasificarán al Torneo Internacional Leonel Sánchez Lineros. Los campeones del apertura y clausura del Campeonato Proyección se enfrentarán en la Supercopa Proyección, que entrega un boleto directo a la CONMEBOL Libertadores Sub-20.
Estos campeonatos, que son la base de la pirámide del fútbol chileno, fueron antecedidos por la Copa Futuro, certamen que fue implementado para generar mayor competitividad y experiencia para los planteles, crear nuevas instancias deportivas y facilitar que equipos de distintas divisiones se enfrenten entre sí.
Este torneo comenzó durante la primera semana de febrero, generando que se mantenga el aumento de un 62% los partidos hasta el 2022. Este aumento diametral de partidos es parte los lineamientos de Plan GEN Chile.
FUENTE: ANFP