Este jueves, el Consejo de Presidentes del fútbol chileno tomó una decisión histórica al aprobar nuevas bases para la Segunda División. A partir de la temporada 2025, esta categoría se jugará exclusivamente con jugadores Sub-23, limitando la participación a futbolistas nacidos desde el 1 de enero de 2002.Esta medida, que busca fomentar el desarrollo de jóvenes talentos, fue respaldada por siete clubes de la división: Concón National, Trasandino de Los Andes, Real San Joaquín, Provincial Osorno, General Velásquez, Deportes Rengo y Provincial Ovalle. Sin embargo, cuatro equipos se opusieron firmemente: Deportes Concepción, San Antonio Unido, Deportes Linares y Deportes Puerto Montt. Estos clubes argumentan que cuentan con varios jugadores mayores de 23 años con contratos vigentes para el próximo año, lo que complica su situación deportiva y financiera.El Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (Sifup) ha expresado su total rechazo a esta normativa. Su tesorero, Luis Marín, calificó la decisión como “inaceptable” y criticó la falta de visión de los clubes que apoyaron el cambio. Además, el Sifup anunció un llamado a paro total del fútbol chileno para impedir el inicio de cualquier competición en 2025.“Son siete clubes con demasiada mediocridad para poder pensar en el crecimiento del fútbol (…) No iniciaremos competencias oficiales”, afirmó Marín en declaraciones a Deportemania.El cambio de reglamento ha generado un fuerte debate sobre el futuro del balompié nacional, dividiendo opiniones entre la necesidad de priorizar el desarrollo juvenil y las dificultades económicas y contractuales que esta medida trae consigo.
“Fútbol chileno: Segunda División será Sub-23 desde 2025 en medio de controversias”
