De acuerdo a lo mencionado por el propio asistente, Patricio Orellana: “Han sido 3 días de mesa de trabajo en los cuales los dos primeros días fueron de compartir el método de trabajo que se ha estado realizando en el deporte paralímpico con otras instituciones deportivas de otros países como Argentina, Colombia y República Dominicana”.
Es así, como además se efectuó un análisis respecto de cómo mejorar el plan de trabajo a nivel nacional para poder hacer llegar el deporte paralímpico a más personas generando mayor interés a personas con discapacidad.
Finalmente, esta actividad se enmarca en el proyecto de “En sus marcas, listos, inclusión” de fundación AGITOS que trabaja con el Comité Paralimpico.